El olivo es uno de los árboles más bonitos, algunas empresas se dedican a la venta de olivos adultos para decoración. En la antigüedad se consideró como un árbol inmortal. Cuando el tronco enferma o se agota, emite nuevo brotes que le permiten sobrevivir.
LA MADERA DE OLIVO
Entre las características de la madera de olivo, encontramos que está considerada una de las más bellas. Es resistente y compacta, de color ocre verdoso con vetas pardas muy irregulares y superficie fina. El olivo posee un tronco sedoso, de gran dureza, durabilidad, homogeneidad y cierta plasticidad, su secado no es excesivo, por lo que se usa para fabricar mangos de hagas y azadas.
Es una madera que se trabaja con facilidad, tanto a mano como a máquina.
La elaboración de materiales de esta madera es limitada.
Resulta difícil de aserrar por su fibra irregular, dureza, secado lento y su tendencia a agrietarse.
Los resultados son acabados muy lisos y se puede pulir y teñir. Es resistente a los hongos y a los olores, perfecta para la realización de utensilios de cocina.
Se utiliza para la fabricación de objetos decorativos, como utensilios de cocina, muebles, etc.
En la actualidad, esta actividad está en manos de pequeños grupos de artesanos.
Los artesanos se han mantenido vinculados al ámbito rural y agrícola, manteniendo su prestigio y calidad.
La producción de piezas de esta madera se ha mantenido de forma artesanal debido a las características de la matdera, el tiempo de elaboración y la dedicación que requiere su trabajo.
La elaboración de una pieza artesanal de esta madera requiere una preparación previa de la madera.
Entre estas tareas podemos destacar; Talar, se realiza al finalizar la campaña de aceituna. Selección de las ramas más adecuadas, por tamaño ayudándose del hacha. y por último secado, enterrado y desenterrado. Esta labor puede alargarse incluso un año.
La madera de olivo no permite fabricar muebles grandes o con piezas grandes. El árbol no proporciona tablones, ni el pegado de las tablas por su canto es duradero.
Se procede a las labores de aserrado, cepillado, trazado de contorno, recorte y redondeado de los traseros, agujeros, lijado, torneado, montaje y por último, barnizado.